Metodología Basada en Evidencia Científica
Nuestro enfoque para la preparación presupuestaria se fundamenta en más de una década de investigación académica y aplicación práctica en el sector financiero español.
Fundamentos de Investigación
Desde 2019, hemos colaborado con universidades españolas para desarrollar un marco metodológico que combina teoría económica clásica con análisis conductual moderno. Los estudios realizados entre 2023 y 2024 demuestran que quienes siguen protocolos estructurados mejoran significativamente su capacidad de planificación financiera.
La metodología incorpora hallazgos de neurociencia financiera, particularmente sobre cómo procesamos decisiones económicas bajo presión temporal y cognitiva.
-
Estudio Longitudinal UC Madrid2023-2024 • 847 participantes • Seguimiento 18 meses
-
Análisis Conductual FinancieroUniversidad de Barcelona • 2024 • 1,200 casos
-
Métodos Presupuestarios AdaptativosESADE • 2024-2025 • Investigación en curso
Principios Científicos Aplicados
Análisis Cognitivo
Identificamos patrones mentales que afectan las decisiones presupuestarias mediante técnicas validadas experimentalmente.
Modelado Predictivo
Usamos algoritmos estadísticos para anticipar variaciones en ingresos y gastos basados en datos históricos.
Adaptación Contextual
Ajustamos metodologías según contextos económicos específicos del mercado español actual.
Validación Empírica
Cada técnica pasa por pruebas controladas antes de integrarse en nuestro marco metodológico.
Equipo de Investigación

Dr. Alejandro Vega
Economía Conductual
15 años investigando patrones de decisión financiera en contextos europeos

Dra. Carmen Ruiz
Análisis Cuantitativo
Especialista en modelos estadísticos para planificación presupuestaria familiar

Prof. Miguel Torres
Neurociencia Financiera
Investiga procesos cerebrales durante la toma de decisiones económicas
Nuestra metodología evoluciona constantemente. Los próximos estudios programados para mediados de 2025 explorarán el impacto de nuevas tecnologías en la planificación financiera doméstica.
Consultar Investigación